¿QUÉ HACER SI TE DESPIDEN Y NO TE ENTREGAN LA CARTA DE TÉRMINO DE CONTRATO?

¿QUÉ HACER SI TE DESPIDEN Y NO TE ENTREGAN LA CARTA DE TÉRMINO DE CONTRATO?

Si te despiden de tu trabajo y no te entregan la carta de término de contrato de manera física, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos laborales. En este caso, debes dejar una constancia laboral de inmediato, indicando que fuiste despedido y no te entregaron la carta de despido. Además, es importante incluir detalles como la fecha del despido y cualquier otro antecedente relevante.

¿Por qué es importante dejar una constancia laboral?

Esta medida es clave para evitar que tu empleador, astutamente puede dejar pasar varios días y después te despidan, por ejemplo, no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, lo que implicaría el no pago de las correspondientes indemnizaciones. Si decides iniciar una demanda por despido injustificado, las constancias serán pruebas esenciales, junto con otros documentos que deberá evaluar tu asesor jurídico.

¿Cómo debe ser comunicada la carta de despido?

Según la normativa laboral, el empleador puede notificar el despido de dos maneras:

  1. Personalmente, entregando el documento en mano al trabajador.
  2. Por carta certificada, enviada al domicilio indicado en el contrato de trabajo.

Situaciones en las que siempre debes dejar una constancia laboral

Es recomendable hacer una constancia si:

  • Te despiden y el empleador te informa que la carta de término de contrato será enviada a tu domicilio.
  • Te despiden verbalmente, sin notificación por escrito.
  • Recibes la notificación de despido por correo electrónico, WhatsApp o llamada telefónica.

¿Dónde se deja la constancia laboral?

Esta la puedes hacer en la Dirección del Trabajo, ya sea presencialmente o través de su página web, además y como complemento, dejar otra constancia ante Carabineros de Chile, en la Comisaría Virtual o presencialmente.

¿Qué es una constancia laboral?

Permite a los trabajadores y trabajadoras dependientes dejar una constancia laboral ante la Dirección del Trabajo (DT) sobre hechos que puedan causar el despido o la aplicación de una sanción por parte del empleador o empleadora: maltrato, acoso laboral, incumplimiento del contrato, conductas inapropiadas, entre otros.

¿Necesitas ayuda legal con tu despido?

Si te han despedido y tienes dudas sobre cómo proceder, en Exige.cl ofrecemos asesoría legal especializada en despidos injustificados, finiquitos y derechos del trabajador. Contáctanos para una evaluación gratuita de tu caso y te ayudaremos a definir la mejor estrategia para proteger tus derechos laborales.


Comparte si te ha gustado:

¿Necesitas asesoría Laboral?

DÉJANOS TUS DATOS Y NOSOTROS TE LLAMAREMOS.

+56 9

Privacidad 100% garantizada

Últimas entradas del blog

Causales de Término de Contrato de Trabajo en Chile – Código del Trabajo

PLAZO PARA ENTREGAR LA CARTA DE DESPIDO EN CHILE

¿DEBO FIRMAR LA CARTA DE DESPIDO?

¿QUÉ HACER SI TE DESPIDEN Y NO TE ENTREGAN LA CARTA DE TÉRMINO DE CONTRATO?

¿SE PUEDE PAGAR EN CUOTAS UN FINIQUITO?

PLAZO PARA DEMANDAR UN DESPIDO INJUSTIFICADO EN CHILE

Defensoría Laboral Derechos del Trabajador

Abogado Laboral en Santiago de Chile

Reserva de Derechos en el Finiquito Laboral en Chile

Características esenciales de un finiquito en Chile: Guía completa.